miércoles, 1 de junio de 2011

Danza Arabe

 Danza Arabe (los inicios…)
Cada miércoles las pequeñas viajeras participan con gran entusiasmo en el taller de esta linda disciplina, su profesora es Tía Lili.

HISTORIA DE LA DANZA

La danza surge en Egipto, en el año 1200/1300 AC, posteriormente con la aparición del Cristianismo es prohibida por dos razones: primero por ser considerada pagana y segundo porque aquí se evocaba a la Diosa Mujer y el Cristianismo instauró el Dios masculino, posteriormente figura que monopolizó y creó la sociedad patriarcal.
La vestimenta de esta bailarina lleva muchos adornos, brazaletes, colgantes, monedas, colores vivos muy alegres.
A partir de los años 40 ya se trata de profesionalizar la danza, se incorpora al ballet y en ésta época se han creado grandes piezas musicales. Hoy en día la danza ya forma parte de los grandes teatros.



BENEFICIOS

La danza árabe es altamente terapéutica, ya que no sólo confiere beneficios al cuerpo modelándolo , si no que además hace trabajar sectores del cuerpo femenino donde se hallan chakras o puntos de energía.
De este modo se aprende a canalizar energías, produciendo una liberación de las tensiones, y todo ello teniendo en cuenta que por la naturaleza de los ejercicios se logra modelar, tornear, y esculpir el cuerpo sin sacrificios, porque se hacen estos esfuerzos bajo la forma de un juego.

Resultados: buen humor, sensación de bienestar y agilidad, actitud de entrega y generosidad en las relaciones humanas, tornando a sus practicantes màs sociables y activos.

Desarrollo: de la sensibilidad, el ritmo y los reflejos. Cada mujer ha visto que se trata de una danza que le brinda especial respeto, descubriendo su fortaleza, belleza y coraje para afirmarse como el ser privilegiado que es, dado que el creador ha compartido con ella la facultad de dar vida.















No hay comentarios:

Publicar un comentario